CALIDAD SUSTENTABLE EN EDUCACIÓN
Los costos de educación deficiente son especialmente altos para alumnos afectados, pero también para organizaciones de todo tipo – empresas y agencias de gobierno – y porque limitan el desarrollo de la economía y la sociedad. En un entorno global, la necesidad de innovación eficiente es fundamental. Y se requieren soluciones multidisciplinarias para resolver los complejos problemas que aquejan a la educación. Desde mejorar la educación y avanzar hacia estándares de calidad sustentable es fundamental partir desplegando modelo de gestión centrado en las personas.
Pero, ¿qué es calidad sustentable en educación?
- Involucrar a todo el personal académico y de apoyo en el desarrollo integral de los alumnos.
- Educar a alumnos sobre el valor de desarrollar curiosidad y asumir riesgos.
- Valorar experiencias de vida que promuevan aprendizaje.
- Optimizar aspiraciones de alumnos y educadores en el aula, pero extrapolar beneficios a la comunidad y sociedad para crear un mundo mejor.
- Promover desarrollo de líderes constructivos que promuevan innovación y valoren el riesgo como paso exploratorio para mejorar desempeño y avanzar hacia la calidad sustentable.
- Incentivar participación de alumnos y educadores en la comunidad local, nacional y mundial.
- Fortalecimiento institucional a través de vínculos de académicos y alumnos con asociaciones de la comunidad.
- Actuar localmente pero con una visión global.
- Estimular oportunidades que desafían supuestos obsoletos para desarrollar capacidad de resolver nuevos problemas.
- Ampliar la responsabilidad social corporativa e institucional y de ciudadanía global.
Modelo Lepeley de gestión centrada en las personas para alcanzar calidad sustentable
El modelo de gestión capacita a educadores e instituciones a avanzar la misión institucional y mejorar resultados optimizando el aprendizaje y rendimiento de alumnos en sincronía con las demandas de los mercados de trabajo y estándares de bienestar de una sociedad del conocimiento que sea innovadora e incluyente.
El modelo incluye 7 Áreas de Gestión. Cada Área de Gestión esta subdividida en Elementos de Evaluación. Hay un total 45 Elementos de Evaluación o variables específicas dirigidas a facilitar evaluaciones de desempeño, identificando áreas que han alcanzo mejoramiento continuo, que es imprescindible para alcanzar estándares de calidad sustentable, y áreas que requieren mejoramiento.
La evaluación de procesos y avances hacia el mejoramiento continuo se miden a través de observaciones de cada uno de los 45 Elementos de Evaluación según avances porcentuales en las cinco etapas de avance del Ciclo IPIEM de Calidad Sustentable. Donde 1) I = Nueva Idea. 2) P = planificación, 3) I = aplicación, 4) E = evaluación, 5) I = mejora continua. Calidad sostenible exige mejora continua.
Aclarando la diferencia entre desempeño y estándar de calidad sustentable
- Puntuación máxima del modelo: 1,000 puntos = calidad sustentable / excelencia
- Puntuación mínima para alcanzar estándares de básico de calidad: más de 600 puntos
- 600 puntos y menos: desempeño NO ACEPTABLE COMO ESTANDAR DE CALIDAD