Global Institute for Quality Education GIQE – Instituto Global de Calidad en Educacion IGCE es un centro de investigaciones en innovación eficiente fundado en 2003 para ofrecer soluciones en mejoramiento de calidad y apoyar a educadores e institucionales a enfrentar los desafíos que la Revolución de la Calidad infringe en estructuras administrativas obsoletas que requerían adoptar una estrategia de mejoramiento para enfrentar las demandas emergentes de alumnos y mercados laborales en la entonces incipiente Sociedad del Conocimiento.

Una década más tarde aumenta la preocupación observar educación que muestra creciente brecha de incongruencia con las necesidades de alumnos, las demandas de mercados laborales, el desarrollo económico y social. Inquieta que existan instituciones incapaces de cumplir la responsabilidad de desarrollar el talento de alumnos en congruencia con los desafíos de nuestro tiempo y causa creciente inquietud el aumento de la población frustrada con Educacion inefectiva y el uso ineficiente de recursos. El aumento endémico de desempleo se debe en gran medida a escasa capacidad para participar en mercados laborales que batallan por encontrar talento y capital humano requerido para enfrentar continuas disrupciones en organizaciones y naciones irrevocablemente inserta en la economía global y en la sociedad del conocimiento.

La educación no ha recibido requerida importancia en la Revolución de la Calidad Sustentable. Esta brecha debe resolverse porque educación con estándares de calidad sustentable del siglo 21 es esencial para aumentar el estado de bienestar de las personas, el crecimiento económico y el desarrollo social incluyente.
El propósito de existir de todas las organizaciones es resolver problemas para las personas y la sociedad. De ahí que Liderazgo Constructivo ®, Resiliencia para afrontar disrupciones, Capital Humano y Manejo del Conocimiento sean esenciales en la Gestión Centrada en las Personas (GCP).
La educación, las organizaciones, la economía y la sociedad no funcionan en un vacío. Están estrechamente relacionadas. De ahí que cualquier estudio o análisis que ignore esta importante interdependencia es un obstáculo para dar soluciones a la gente, a las organizaciones, a la economía y a la sociedad.
Gestión Centrada en las Personas es una de las innovaciones más importantes para integrar en forma efectiva a la educación con organizaciones de todos los sectores insertándolas con eficiencia en la economía global y alcanzar una Sociedad global del Conocimiento.